martes, 26 de febrero de 2019

Las licencias Creative Commons

VENTAJAS
DESVENTAJAS
Gratuitas
No están claros los beneficios para el autor
Mayor difusión de las obras
Ante el plagio, en algunos países no se puede hacer nada
Combate la piratería
No control sobre los resultados
Facilita el trabajo a otras personas



La difusión de las ideas y del arte de cada propietario o autor se satisfacen de mejor manera a través de las licencias como Creative Commons, que aseguran a sus propietarios las posibilidades de uso sobre las obras, además del total control de derechos de autor para los titulares originarios.
Son gratuitas y algunas incluso impiden el plagio de las obras o su utilización para fines comerciales.  Por todo ello y muchas más ventajas, estas licencias suponen una alternativa para la distribución de obras dándoles libertades al público para su libre uso.
Como todas las cosas, también tiene sus desventajas como lo son que no queda muy claro cuáles son los beneficios para los autores o propietarios, hay que adaptar las obras a la jurisdicción internacional dependiendo del país donde nos encontremos o de donde sea originaria la obra y por el mismo motivo no se asegura al 100 por ciento que por causa de plagio o que la ley de Creative Commons esté vigente o se pueda hacer algo para evitarlo.

Momentos de relajación (audio)


He seleccionado este audio para poder ser utilizado en los momentos de relajación, como a la vuelta del recreo o en la asamblea para que los niños se relajen y trabajar de esa forma más tranquilos.

https://soundcloud.com/a-d-h-s-1/musica-relajante-para-estudiar-long-playlist-of-relaxing-soft-piano-music-to-sleep-and-study

Cuento: "Paquito el payaso"


¡Hola! Me llamo Paquito  y soy un payaso. Lo que más me gusta es hacer reír a la gente. ¿Vosotros sabéis hacerlo? Es muy fácil, tenéis que hacer cosas graciosas como por ejemplo; hacer que os caéis, que os chocáis (hacer estas dos acciones y otras que creen los alumnos)... y así la gente ríe y ríe sin parar.
Los payasos también hacemos muchos gestos con la cara ya que imitamos varios sentimientos... Por ejemplo si estamos muy contentos reímos a carcajadas (imitar una carcajada bien potente), otras veces hago que estoy triste (poner cara triste y llorar), también hago burla (hacer vibrar la lengua), y otras situaciones tengo frío (tiritar).
Ha llegado la hora de prepararme para la actuación. ¿Me ayudáis a vestirme? Primero me tengo que poner los pantalones muy, muy grandes (hacer el gesto con los brazos de pantalones muy amplios). Metemos primero una pierna con cuidado y después la otra (hacer que nos ponemos el pantalón). A continuación nos ponemos la camisa de colores con una pajarita enorme (tiramos de los dos lados de la pajarita). Como podéis observar toda mi ropa es muy grande, para parecer más gracioso. Queda lo más difícil, ponernos los zapatos y cuidado al andar (nos colocamos los zapatos)
Por último, nos pintamos la cara. Nos hacemos dos círculos en los ojos, uno en cada (hacemos  que nos pintamos). La nariz nos la coloreamos de rojo y la boca la pintamos alrededor.
Y para terminar nos ponemos la peluca y el bombín.
¿Oís? Ya nos toca salir a actuar. ¡Con todo ustedes Paquito el Payaso!

He seleccionado una cuento motor para poder trabajarlo en el aula con todos los alumnos y alumnas de la clase, pues es una manera divertida de seguir trabajando el tema del circo.

https://amoverelesqueleto.webnode.es/products/paquito-el-payaso2/

Música: Mi circo



Como en la entrada anterior, sigo con el tema circo, y ahora he seleccionado un vídeo con una canción que podemos usar, por ejemplo en la hora de la asamblea, para que los niños empiecen a familiarizarse con el tema.

https://www.youtube.com/watch?v=KnA93zTJA7g


El circo



Los niños de Educación Infantil están rebosantes de imaginación y creatividad, por ello he seleccionado una imagen de un circo para introducirlos en este mundo de fantasía y magia. Además de ser un tema donde se puede trabajar diversos contenidos, como los diferentes personajes que lo componen, la motricidad, los animales, conceptos matemáticos (grande/pequeño, arriba/ abajo...).


https://pixabay.com/es/vectors/circo-tienda-grandes-banderas-308718/

martes, 12 de febrero de 2019

Mi rol de la semana: Administrador

Buenas tardes,

He de explicaros que para la realización de cada práctica, a todos los miembros del equipo se les debe asignar un rol con su respectiva función y tarea.
Por ello en la práctica de la semana pasada se me asignó el rol del administrador, que consiste en ser una especie de líder y repartir los demás roles y sus respectivas tareas. Como historiador asigne a Jessica y Pilar, como curador a Marian y como estrella a Jessica Alexandra. 
Además tuve que encargarme de que la práctica estuviera terminada a tiempo y bien escrita, con concordancia en todos sus apartados y sin ninguna falta de ortografía. 



martes, 5 de febrero de 2019

Hola chic@s
Mi nombre es Miriam y el siguiente blog es por vosotros para que, en la medida de lo posible,  podáis encontrar la ayuda que estáis buscando.
Se trata de un blog sobre el funcionamiento de las Tic en las aulas de Educación Infantil, con variedad de recursos y herramientas a utilizar.
Espero que sea de gran ayuda
Un saludo mis bloglerist@s😘